¿QUÉ ES EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA?
El constructivismo es una teoría que pretende explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.
"Es un movimiento pedagógico contemporáneo que se opone a concebir el aprendizaje como receptivo y pasivo, considerándolo, más como una actividad organizadora compleja del alumno que elabora sus conocimientos propuestos, a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones" (Reátegui, 1996).
El aprendizaje constructivista posee 8 características diferenciales:
1.- El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas el contacto con múltiples representaciones de la realidad.
2.- Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.
3.- El aprendizaje constructivista se enfatiza en construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo.
4.- El aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto, en lugar de instrucciones abstractas fuera de contexto.
5.- Proporciona entornos de aprendizaje como entornos de vida diaria en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones.
6.- Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia.
7.- Permiten el contexto y el contenido dependiendo de la construcción del conocimiento.
8.- Apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje mediante la negociación social.
EN LA EDUCACIÓN...
Quizás uno de los hechos más relevantes y llamativos de los últimos años, en lo que a teorías del conocimiento y aprendizaje se refiere y en donde se aprecia un creciente consenso, es alrededor de la concepción constructivista
El conocimiento es una construcción del ser humano, lo cual lo realiza con los esquemas que ya posee, realizándolos con la relación con el medio que le rodea. Por lo que, este tipo de construcción lo realizamos en la vida cotidiana, sin importar el contexto en que nos encontremos, ya que ese será fundamental para la producción del conocimiento.
El constructivismo pedagógico se centra en que la adquisición de todo conocimiento nuevo se produce a través de la movilización, por parte del sujeto de un conocimiento antiguo. El hecho de considerar que el conocimiento previo facilita el aprendizaje, es un rasgo esencial del constructivismo y que sustenta el aprendizaje significativo.
PRINCIPALES EXPONENTES
De acuerdo con algunos especialistas las fuentes del constructivismo son tres: la filosófica, la psicológica y la pedagógica. Desde la filosofía, el movimiento se inicia con Kant, cuando planteó las preguntas clásicas: qué conocemos?, por qué conocemos?, y a través de qué conocemos?. Psicológicamente se inicia con Piaget cuando asume que un conocimiento da lugar a otro más elaborado y complejo. Pedagógicamente se inicia con la pedagogía activa de Montessori, Decroly, Pestalozzi, Freinet y Dewey quienes defienden el papel de la actividad en el proceso de aprendizaje.